Skip to content
Departamento de Orientación
30005806@murciaeduca.es
968 255 519
30005806@murciaeduca.es
968 255 519
Inicio » Educación » Departamento de Orientación

Departamento de Orientación

Miembros del Departamento de Orientación 

Curso 2023-2024

 
Psicología y Pedagogía: María José Reverte.
Ámbito Sociolingüístico: Rebeca González.
Ámbito Científico: Carolina Marín.
Colegio HERMA Murcia - Instalaciones Despacho

Líneas prioritarias de actuación

Como se recoge en las instrucciones de la Dirección Provincial de Educación y Cultura sobre la actuación de los Departamentos de Orientación, la Orientación Educativa constituye un elemento inherente a la propia educación, inseparable de toda acción educativa y que afecta al conjunto de toda la comunidad escolar: profesores, padres, alumnos y centro.

Una de las principales funciones del departamento de orientación es el favorecer todos los procedimientos para atender a la diversidad desde los diferentes ámbitos del centro escolar.

Ya en las Normas de Organización y Funcionamiento del centro, señala como funciones prioritarias del departamento de Orientación: la coordinación y propuesta de medidas de respuesta a la diversidad de forma general, y en particular:

  • Elaborar y evaluar las actividades correspondientes al Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Asesorar técnicamente a los órganos del centro y al profesorado en relación con las adaptaciones curriculares, programas de refuerzo educativo y cualquier otra medida de atención a la diversidad, así como sobre los criterios de evaluación y promoción del alunado.
  • Proporcionar a los alumnos información y orientación sobre alternativas educativas y profesionales.
  • Elaborar actividades, estrategias y programas de orientación personal, académica y profesional.
  • Aplicar programas de intervención orientadora de alumnos.
  • Realizar la evaluación psicopedagógica individualizada del alumnado que sea preciso y elaborar propuestas de intervención.

Así, teniendo en cuenta las funciones asignadas, el departamento de Orientación se marca los siguientes objetivos:

  • Participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se organicen en el centro para atender a la diversidad de los alumnos y para desarrollar sus competencias básicas.
  • Contribuir a la adecuada interacción entre los integrantes de la comunidad educativa.
  • Colaborar con tutores y jefatura de estudios con el plan de Absentismo y plan de Convivencia.

Estas funciones que se le asignan al departamento de orientación serán asumidas colegiadamente, con carácter general, para todos sus miembros. No obstante, de acuerdo con su especialidad, los miembros del D.O. asumirán de forma particular las responsabilidades específicas que se indican en los apartados siguientes.

Funciones de la orientadora

La orientadora es una profesional clave en el Colegio HERMA, ya que su trabajo consiste en brindar apoyo emocional, psicológico y académico a los estudiantes.

Una de las funciones más importantes de la orientadora en el Colegio HERMA es brindar apoyo emocional y psicológico a los estudiantes. Los estudiantes pueden enfrentar una amplia variedad de desafíos emocionales y psicológicos, como estrés, ansiedad, problemas de conducta y problemas de relación. La orientadora psicóloga trabaja en estrecha colaboración con los estudiantes para ayudarles a identificar y abordar estos desafíos, brindando orientación y asesoramiento en momentos de necesidad.

Otra función clave de la orientadora es apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico. La orientadora trabaja en estrecha colaboración con el profesorado para identificar a los estudiantes que necesitan apoyo adicional, y luego brindar tutoría y recursos para ayudar a estos estudiantes a mejorar su rendimiento académico.

Las funciones de la orientadora en el Colegio HERMA son:

  • Asesorar en aspectos psicopedagógicos a los distintos componentes de la comunidad educativa, colaborando en la prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje.
    Asesorar y colaborar en la organización de las medidas de atención a la diversidad.
    Coordinar el proceso de evaluación psicopedagógica.
  • Emitir informe técnico individualizado, derivado de la evaluación psicopedagógica, de aquellos alumnos que deban a incorporarse a programas específicos en los que se considere prescriptiva la emisión de dicho informe.
  • Elaborar, en colaboración con los tutores, el plan de orientación académica y profesional y el plan de acción tutorial.
  • Coordinar y dinamizar el desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial por medio de reuniones sistemáticas con tutores, e interviniendo directamente con los alumnos y/o con sus padres o tutores legales en las acciones previstas en los propios planes.
  • Redactar la memoria del plan de orientación académica y profesional y el plan de acción tutorial.
  • Participar en la elaboración del consejo orientador que sobre el futuro académico y profesional del alumno ha de formularse al finalizar el cuarto curso de la etapa, y asesorar al equipo de evaluación sobre el consejo orientador que éste debe formular al finalizar el segundo curso de la etapa.
  • Colaborar en la organización de las medidas de refuerzo y apoyo que se realicen en el centro.
  • Asesorar individualmente a los alumnos y/o sus padres o tutores legales cuando se hayan detectado problemas que afecten a su proceso educativo.
  • Coordinarse con las instituciones educativas, sanitarias y sociales de la zona cuando las necesidades educativas que presente el alumnado así lo requieran.

Funciones de las maestras de la especialidad de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje y maestros con funciones de apoyo a programas de compensación educativa.

  • Colaborar con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores, en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje, en las medidas de flexibilización organizativa, así como en la planificación y en el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas los alumnos con necesidades educativas especiales, en situación de desventaja social o bien a aquellos que presenten dificultades de aprendizaje.
  • Elaborar conjuntamente con los correspondientes departamentos didácticos, criterios y procedimientos para desarrollar las adaptaciones curriculares apropiadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Realizar actividades educativas de apoyo para los alumnos con necesidades educativas especiales, para alumnos que sigan programas específicos de compensación educativa, o bien para aquellos que presenten problemas de aprendizaje, bien directamente o a través del asesoramiento y colaboración con el profesorado de los departamentos didácticos, cuando la especificidad de los contenidos u otras circunstancias así lo aconsejen.

Funciones relativas al profesorado de apoyo a los ámbitos lingüístico y social, científico y tecnológico, y del área práctica.

  • Asesorar y participar en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje.
  • Participar en la planificación, desarrollo y aplicación de las adaptaciones curriculares individuales y grupales, dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales. En estos casos los apoyos específicos que fueran necesarios se realizarán en colaboración con el profesorado de las especialidades de Pedagogía Terapéutica.
  • Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que, sobre su futuro académico y profesional, ha de formularse en la Educación Secundaria Obligatoria.

Principios de Orientación Educativa

La orientación educativa es un proceso de ayuda continuo y sistemático, dirigido a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo un énfasis especial en la
prevención y el desarrollo (personal, social y de la carrera), que se realiza a lo largo de toda la vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos (tutores, orientadores y profesores) y sociales (familia y profesionales).

Orientar es:

  • Educar para la vida.
  • Asesorar sobre opciones y alternativas.
  • Desarrollar habilidades (toma de decisiones, estrategias de aprendizaje autónomo, habilidades para la vida, etc.).
  • Proporcionar una atención a la diversidad, lo cual implica, entre otros aspectos, un refuerzo y apoyo educativo a los alumnos con necesidades educativas especiales.

En definitiva, de lo que se trata es de formar la personalidad integral del alumno. Es un proceso continuo, que se debe considerar como parte integrante del proceso educativo, que implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos.

FINES Y OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

  • Contribuir a la personalización de la educación, es decir, a su integridad, alcanzando a todos los aspectos de la persona, y también a su individualización, refiriendo la educación a personas concretas, con sus aptitudes e intereses diferenciados.
  • Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas, adecuando la
    escuela a los alumnos y no los alumnos a la escuela.
  • Cooperar en los aspectos orientadores de la educación, como favorecedora de los aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno, haciendo que la escuela aporte realmente “educación para la vida”.
  • Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones a medida que los alumnos han de ir adoptando opciones en su vida, primero escolares, y luego profesionales.
  • Garantizar aquellos elementos educativos más diferenciados y especializados, menos formales o tradicionales.
  • Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como los de abandono, del fracaso y de la inadaptación escolar.
  • Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos, etapas, y, en su caso, transiciones de un centro educativo a otro.
  • Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, así como entre la comunidad educativa y el entorno social, asumiendo el papel de mediación y, si hace falta, de negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse entre esos distintos integrantes.
  • Contribuir a toda clase de factores de innovación y de calidad que redunden en una mejor educación, en una educación orientadora y en el apoyo técnico a la oferta educativa.
Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU) del mecanismo de recuperación y resilencia
Departamento de Orientación